MASTERCLASS: 5 señales para saber si debo ir a terapia VER AHORA

ANSIEDAD: \"Cómo funciona realmente y cómo manejarla mejor\"

Seguro ya has escuchado en todas las redes sociales sobre la ansiedad. La ansiedad se explica desde diferentes enfoques de psicología. Desde la terapia breve estratégica, que es un enfoque desarrollado por el psicoterapeuta Giorgio Nardone, la ansiedad no te sólo te "da" sin razón, sino, es una respuesta aprendida que se mantiene por cómo intentamos resolverla.

Dado que la ansiedad es la respuesta básicamente cuando percibimos un estímulo o situación como amenaza. Esa percepción es el "miedo", el cuál, naturalmente es necesario para sobrevivir: luchando o huyendo de la amenaza. El miedo es necesario ya que es lo que nos impulsa a tomar acción. Sin embargo, cuando el miedo es muy alto, desata una respuesta muy elevada de ansiedad. Y es ahí cuando ya sentir ansiedad se vuelve un problema (Nardone, 2003).

Imagina la ansiedad no como un monstruo que te persigue, sino como una trampa sutil que tú mismo, sin darte cuenta, ayudas a construir y a mantener. Nardone menciona que a menudo, nuestros intentos de protegernos de la ansiedad son precisamente lo que la alimentan. Estas son llamadas "soluciones intentadas disfuncionales" (Nardone y Watzlawick, 1990). 

Piensa en esto: cuando sientes ansiedad, ¿qué haces instintivamente? probablemente intentas controlarla, evitar situaciones que la desencadenan, o buscar ayuda de los demás y prepararte para que alguien esté ahí contigo. Y ahí es donde el problema se magnifica. 



Las psicotrampas de la ansiedad

Estas tres soluciones intentadas son las tres "psicotrampas" que Nardone identificó a través de la observación y el análisis de la experiencia clínica y la investigación en Terapia Breve Estratégica:

 

  • Evitar: Si evitas una situación que te genera ansiedad (por ejemplo, hablar en público), sientes un alivio momentáneo. ¡Pero tu cerebro aprende que esa era la "solución" y te pedirá que la evites de nuevo! Poco a poco, tu mundo se hace más pequeño y la ansiedad domina más aspectos de tu vida. 

  • Controlar: Intentar suprimir los pensamientos ansiosos o las sensaciones físicas (palpitaciones, sudoración) es como intentar no pensar en un elefante rosa: ¡es imposible y te obsesiona más! Cuanto más luchas por controlarla, más se desborda. 

  • Asegurar: Si le preguntas constantemente a tus seres queridos si estás bien o si todo saldrá bien, al principio te calmas. Pero te vuelves dependiente de esa validación externa, y tu propia capacidad de afrontamiento se debilita, haciendo que la ansiedad regrese con más fuerza cuando no tienes ese reaseguro. 

 

La ansiedad no es un defecto tuyo o enfermedad, sino el resultado de cómo reaccionas ante ella; realizando con toda tu mejor intención de reducirla estas estrategias de evitación y control.

La buena noticia es que, si la ansiedad es una construcción basada en tus propias "soluciones intentadas", entonces puedes desmantelarla. El enfoque estratégico breve de Nardone busca romper este círculo vicioso de la ansiedad. No se centra en el "por qué" de la ansiedad (el pasado), sino en el "cómo" se mantiene ahora y, más importante, en el "cómo" romper ese patrón. 

 
Se trata de aplicar estrategias que paren esas "soluciones intentadas" que te tienen atrapado/a. A veces, esto implica hacer lo opuesto a lo que tu lógica te dice; como enfrentar pequeñas dosis de lo que evitas, dejar sentir más la ansiedad, entre otras soluciones para que la ansiedad en si pierda su poder y enfrentes tus miedos.

Este enfoque de terapia invita a tomar las riendas: tu ansiedad es una construcción que has aprendido, y así como la construiste, puedes aprender a deshacerla. No es una condena, sino un desafío estratégico que, con la guía adecuada, puedes superar. 

 
Si estás experimentando constantemente ansiedad, y/o a un grado en donde esta trampa te está haciendo tu vida casi imposible, la terapia es tu señal para aprender a manejarla de manera saludable y tomar las riendas de tu vida. Mi enfoque en terapia estratégica junto con el enfoque centrado en soluciones te podrá ayudar.

 
Si aún no estás seguro/a de que sea tu momento de agendar una sesión de terapia,
mi masterclass gratuita te ayudará a aclarar todas tus dudas para saber si la terapia es para ti. 

¡Espero que este post te haya sido de mucha ayuda!.

Si deseas una consulta conmigo, agenda aquí tu primera sesión.
 

Sobre la autora:

Psic. Paola Mercado

Psicóloga graduada de la Universidad de San Luis Potosí, cuenta con maestría en Psicoterapia breve por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

DERECHOS RESERVADOS | 2025 | AVISO DE PRIVACIDAD | AVISO DE PUBLICIDAD COFEPRIS: 2419012002A00853

Horario

Domingo y Lunes: 9:30 am y 8:30 pm.

Martes, Miércoles y Jueves: 9:00 am y 8:15 pm.

Viernes y Sábado: De 12:00 pm a 7:00 pm.


Ubicación

Miguel Hidalgo y Costilla 1904, Obispado, 64060 Monterrey, N.L.