MASTERCLASS: 5 señales para saber si debo ir a terapia VER AHORA
¿Eres alguien que cuando se equivoca, comete un error o fracasa, se dice a sí mismo palabras como “qué tonto soy”, “como pude”, “es verdad, no soy útil”... es decir, ¿usas palabras muy crueles contigo?. Aunque es normal reaccionar así, cada que usas estas etiquetas tan críticas estás reforzando esa creencia negativa... es como si aplastaras o dejaras de regar esa especial y única plantita que te brinda amor, seguridad y valor... ¿Te imaginas que pasaría a largo plazo?. Exacto.
La autocompasión es la base de una buena autoestima, pues te ayudará a sobrellevar con más facilidad y control las crisis o momentos difíciles, porque básicamente, eres tu mismo o misma quien inicialmente se debe mantener fuerte cuando más lo necesita, se echa porras, se ayuda a levantarse... en lugar de castigarse o sentenciarse, lo cuál provoca todo locontrario, hundirte más frente a esos problemas.
La buena noticia es que puedes transformar la manera en cómo te hablas y te tratas, tanto en tu vida en general y más en los momentos difíciles y alimentar tu autoestima y amor propio.
¿Cómo lograr la autocompasión?
De inicio, lo más recomendable es ir a terapia. Sin embargo, puedes comenzar a aplicar diferentes ejercicios que te pueden ayudar a desarrollarla poco a poco. Un ejercicio muy sencillo que me gusta recomendar es imaginarte qué le dirías a la persona que más amas, si esta persona estuviera en tu lugar, en ese específico momento, y decir estas palabras en voz alta, e irlas practicando en decirtelas a ti mismo/a en esos momentos, seguido de cuestionarte cómo se siente hablarte así, y como te ayuda esto en el momento. Es increíble lo compasivos que podemos ser con los demás, pero no con nosotros mismos.
Si quieres conocer más técnicas sencillas y efectivas, te invito a adquirir mi guía digital “Amarte tal como eres, reconstruye tu autoestima y seguridad”, y lograr desarrollar la autocompasión, que como ya sabes, es esencial en tu vida para sentirte mejor contigo mismo/a y obtener mucho más beneficios.
¡Espero te sean de mucha ayuda estos primeros pasos!
Si aún no estás seguro/a de que sea tu momento de agendar una sesión de terapia, mi masterclass gratuita te ayudará a aclarar todas tus dudas para saber si la terapia es tu mejor opción.
Si deseas una consulta conmigo, agenda aquí tu primera sesión.
Sobre la autora:
Psic. Paola Mercado
Psicóloga graduada de la Universidad de San Luis Potosí, cuenta con maestría en Psicoterapia breve por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
DERECHOS RESERVADOS | 2025 | AVISO DE PRIVACIDAD | AVISO DE PUBLICIDAD COFEPRIS: 2419012002A00853