MASTERCLASS: 5 señales para saber si debo ir a terapia VER AHORA

Cuando la búsqueda de la perfección te impide avanzar: del perfeccionismo al bienestar

¿Alguna vez has pasado horas en un proyecto solo para sentir que “no es lo suficientemente bueno”, y "que nada ha valido la pena"?, ¿Sueles sentirte fracasado/a cuando algo de tu checklist no se logra en el día o en la semana? o ¿te causa mucho estrés o ansiedad cuando los planes cambian en tu trabajo en tu vida?.

El perfeccionismo se suele disfrazar de una cualidad y virtud, y lo es, hasta un punto. Creemos que ser perfectos nos impulsa a la excelencia, pero en realidad, es una carga pesada que nos impide disfrutar el proceso y nos deja en un ciclo de frustración y agotamiento. Si sientes que la autoexigencia te persigue, es probable que su mejor amigo, el perfeccionismo, esté detrás de ello.

En este post identificarás la diferencia entre el perfeccionismo y la excelencia, así como cuatro soluciones para seguir avanzando hacia el éxito pero un éxito realmente sano y compasivo, cuidando de ti y sentirte realmente con valor y autoestima.

La delgada línea entre perfeccionismo y exelencia: no es lo mismo querer hacer un buen trabajo que obsesionarse con la perfección.

  • Tener estándares altos: Es una motivación saludable. Te enfocas en la calidad, aprendes de los errores y sientes satisfacción al lograr tus objetivos. Tu motor es el deseo de mejorar basandote en tu propio proceso, no en el de los demás.

  • Ser perfeccionista: Es un miedo disfrazado. Te obsesionas con evitar errores a toda costa, te sientes frustrado/a cuando las cosas no salen como esperas y rara vez te sientes satisfecho/a. Tu motor es el miedo intenso al fracaso. El problema del perfeccionista es que no se valora por su esfuerzo, sino por el resultado final (impecable y sin fallas), y eso genera un estrés constante.

El ciclo del perfeccionismo:

Este patrón no solo frena tu avance, sino que también afecta tu autoestima y te impide disfrutar tus logros.

El Antídoto: del perfeccionismo a la autocompasión

Romper este ciclo no significa que te vuelvas conformista. Significa que cambias tu relación con tus errores y tus metas.

  • Acepta la imperfección humana: Entiende que cometer errores es parte del crecimiento. En lugar de verlos como fracasos, míralos como oportunidades de aprendizaje.

  • Redefine el "éxito": El éxito no es solo el resultado final, sino también el esfuerzo, la constancia y la valentía de intentarlo. Celébrate por el progreso, no solo por la perfección.

  • Establece metas realistas y flexibles: En lugar de "Tengo que terminar todo el proyecto hoy", prueba con "Voy a enfocarme en completar esta tarea hoy".

  • Practica la autocompasión: Háblate con la misma amabilidad y comprensión que le ofrecerías a un amigo que está pasando por lo mismo. Recuerda que eres suficiente, incluso con tus imperfecciones.

El perfeccionismo te roba la paz y la plenitud. Al soltar la necesidad de que todo sea perfecto, no estás renunciando a la excelencia; estás eligiendo vivir con más calma, flexibilidad y autenticidad. La verdadera libertad no está en ser perfecto, sino en ser plenamente tú, con tus aciertos y tus errores.

Si el perfeccionismo te está impidiendo avanzar y disfrutar de tu vida, es momento de buscar apoyo. La terapia puede ayudarte a entender la raíz de esta autoexigencia y a desarrollar estrategias para encontrar un equilibrio sano.

Si aún no estás seguro/a de que sea tu momento de agendar una sesión de terapia,
mi masterclass gratuita te ayudará a aclarar todas tus dudas para saber si la terapia es para ti. 

Además de la terapia, puedes desarrollar la autocompasión, a ningún costo, adquiriendo mi guía digital "Amarte tal como eres", un libro súper corto, concreto, directo y con técnicas muy fáciles para que superes cualquier limitación a trabajar en ti.

Si deseas una consulta conmigo, agenda aquí tu primera sesión.

Sobre la autora:

Psic. Paola Mercado

Psicóloga graduada de la Universidad de San Luis Potosí, cuenta con maestría en Psicoterapia breve por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

DERECHOS RESERVADOS | 2025 | AVISO DE PRIVACIDAD | AVISO DE PUBLICIDAD COFEPRIS: 2419012002A00853

Horario

Domingo y Lunes: 9:30 am y 8:30 pm.

Martes, Miércoles y Jueves: 9:00 am y 8:15 pm.

Viernes y Sábado: De 12:00 pm a 7:00 pm.


Ubicación

Miguel Hidalgo y Costilla 1904, Obispado, 64060 Monterrey, N.L.