MASTERCLASS: 5 señales para saber si debo ir a terapia VER AHORA

El síndrome del impostor: cuando el éxito se siente como un fraude.

¿Alguna vez has logrado algo importante y, en lugar de sentir orgullo, te invadió una sensación de que fue pura suerte? ¿Temes que en cualquier momento alguien se dará cuenta de que "no eres tan bueno como pareces"? Si te identificas, es probable que estés experimentando el síndrome del impostor. 


El nombre lo hace parecer que es como tal un "trastorno psicológico formal", pero en realidad es un patrón de pensamiento muy común. Tiene de base una creencia: "mis logros son el resultado de la suerte, el timing o el engaño, en lugar de mi talento y mi esfuerzo", y esto te hace vivir con el temor constante de ser "expuesto" como un fraude. 
 

Las 3 señales del síndrome del impostor:  

 
Este patrón mental se manifiesta de diversas formas. Estas son las tres características más comunes: 

  • Dificultad para aceptar y reconocer tus logros: Sientes que no mereces los elogios o los reconocimientos de los demás. Si alguien te felicita, lo minimizas o le das el crédito a factores externos. Por dentro, crees que no es verdad o no es tan bueno como deseas. 

  • Miedo a ser "descubierto": Vives con la ansiedad de que tus errores te delatarán. Cualquier pequeño fallo se convierte en una prueba de que "eres un fraude", reforzando tu creencia de que no eres lo suficientemente capaz o bueno.  

  • Perfeccionismo excesivo: Como resultado al evitar "ser descubierto", te exiges un nivel de perfección imposible. Esto te lleva a trabajar más de lo necesario, a procrastinar por miedo a no alcanzar tus estándares o a sentir que tu trabajo nunca es suficiente. 
     

Cómo empezar a silenciar a "tu impostor interno". 
 

Superar este síndrome requiere un trabajo consciente para re-entrenar tu mente. No es fácil, pero es totalmente posible. Aquí tienes dos estrategias para empezar: 

  • Reconoce y debate a tus pensamientos "impostores": La próxima vez que te sientas como un fraude, haz una pausa, identifica el pensamiento (ej.,"no merezco este puesto") y busca la evidencia en su contra. ¿Qué lograste para llegar ahí? Anota tus méritos, tus habilidades y el esfuerzo que pusiste. Con el tiempo, esto va debilitando la creencia de ser un impostor. 

  • Habla de ello: Es un tema realmente tabú, pero no estás solo o sola. Comparte tus sentimientos con un familiar, amigo de confianza, un psicoterapeuta, un mentor o un colega. Te sorprenderá saber cuántas personas experimentan lo mismo. Verás que este patrón es una experiencia compartida, no una verdad personal que te define. 


El síndrome del impostor no es una debilidad, es una señal de que estás creciendo y asumiendo nuevos retos que asustan, pero, que se pueden enfrentar y sobre todo disfrutar desde la satisfacción y confianza de qué si eres bueno en ello y suficiente. El primer paso para combatirlo es reconocerlo. 

 

Si este tema resuena contigo, la terapia te puede dar las herramientas para construir una confianza genuina y apropiarte de tus logros sin culpa. 

 
Si aún no estás seguro/a de que sea tu momento de agendar una sesión de terapia,
mi masterclass gratuita te ayudará a aclarar todas tus dudas para saber si la terapia es para ti. 

 

Si quieres empezar a reconocer más tus logros lo cuál, como ya vimos, te irá ayudando a  
vencer a tu impostor interno, a ningún costo, mi guía digital
"Amarte tal como eres" es para ti. Es un libro súper corto, concreto, directo y con técnicas muy fáciles para

Si deseas una consulta conmigo, agenda aquí tu primera sesión.

Sobre la autora:

Psic. Paola Mercado

Psicóloga graduada de la Universidad de San Luis Potosí, cuenta con maestría en Psicoterapia breve por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

DERECHOS RESERVADOS | 2025 | AVISO DE PRIVACIDAD | AVISO DE PUBLICIDAD COFEPRIS: 2419012002A00853

Horario

Domingo y Lunes: 9:30 am y 8:30 pm.

Martes, Miércoles y Jueves: 9:00 am y 8:15 pm.

Viernes y Sábado: De 12:00 pm a 7:00 pm.


Ubicación

Miguel Hidalgo y Costilla 1904, Obispado, 64060 Monterrey, N.L.